Preguntas Frecuentes

La declaración de envases que se ponen en el mercado la debe preparar la empresa que pone estos envases en forma de producto terminado en el mercado. Esta declaración se debe presentar ante el Ministerio y al propio SCRAP (posiblemente la presentación ante el Ministerio la podremos hacer desde el propio SCRAP, pero eso habrá que verlo cuando se cree el Registro a primeros de 2023), lo que permitirá evaluar la eficacia del SCRAP en la recogida de residuos. Es obligatorio pertenecer a un SCRAP (sistema colectivo) o tener un SIRAP propio (sistema individual).

El SCRAP está encargado de que tenga lugar la recogida del residuo y que este llegue al gestor adecuado y sea tratado de la forma correspondiente, independientemente de que sea considerado un residuo peligroso. De hecho, según la nueva Ley, el residuo comienza a tener la consideración de peligroso cuando lo recoge el gestor y no antes.

Si tu proveedor está en un SCRAP determinado será su responsabilidad gestionar el envase que traía su producto. Si tienes que avisar o no, dependerá del funcionamiento del SCRAP del proveedor, quién en algún momento deberá darte las instrucciones de funcionamiento de su SCRAP. En este caso, tu empresa sería el usuario final de este proveedor, por lo que es la responsabilidad del proveedor ocuparse de esa gestión y comunicar cómo se producirá la recogida. Dado que la empresa que recibe el envase es un usuario industrial, la responsabilidad no recae en ella, será problema del proveedor.

Por otro lado, si vosotros reutilizáis esos envases, pasan a ser propiedad vuestra y asumís su gestión. En principio deberíais informar a vuestro proveedor de ello, para que no lo incluya en sus retiradas, pero insistimos, eso dependerá del funcionamiento de su SCRAP. Una vez vosotros lo pongáis en la calle deberíais incluirlo en vuestra declaración de envases para costear su retirada y tratamiento.

Es el mismo caso que si enviamos por agencia. En primer lugar, hay que tener la seguridad de que hablamos de envases de usos comerciales o industriales ya que si son para uso doméstico deberían ir en la declaración a ECOEMBES. Si son comerciales o industriales, Esto se debe comunicar al SCRAP para tratar de organizar la recogida, habrá que avisar al cliente de que el envase lleva nuestro PUNTO GRETA y, posiblemente, suministrarle el listado de puntos de recogida

Este tipo de envases se gestionan de la misma forma que los envases de producto químico. El gestor los retirará junto al resto en los puntos de retirada.

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo greta@greta.org.es

PUNTO GRETA

CONTACTO

Para más información puedes ponerte en contacto a través de nuestro correo electrónico:

greta@greta.org.es